Haz clic en la imagen y encontrarás muchos poliedros. Si haces clic en uno de ellos se abrirá una ventana con su desarrollo para imprimir en papel y construirlo.
Espacio virtual donde todos nos podemos volver a encontrar después de un día de trabajo en clase.
miércoles, 16 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
PERÍMETRO Y ÁREA DE UN TRIÁNGULO
Área y perímetro de un triángulo
Perímetro de un triángulo
El perímetro de un triángulo es la suma de las longitudes de sus tres lados
Triángulo Equilátero | Triángulo Isósceles | Triángulo Escaleno |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Área de un triángulo
El área de un triángulo es igual a la longitud de su base por la longitud de su altura entre 2. La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto o su prolongación.
miércoles, 18 de abril de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
UNIDADES DE SUPERFICIE
El metro cuadrado.
El metro cuadrado es el área de un cuadrado que tiene un metro de lado. Se escribe así: m2.
Múltiplos del metro cuadrado.
Son éstos:
1 decámetro cuadrado es igual a 100 metros cuadrados: 1dam2 = 100m2 .
1 hectómetro cuadrado es igual a 100 00 metros cuadrados: 1hm2 = 10000m2.
1 kilómetro cuadrado es igual a 100 00 00 metros cuadrados: 1km2 = 1000000m2.
1 miriámetro cuadrado es igual a 100 00 00 00 metros cuadrados: 1mam2 = 100000000m2.
Submúltiplos del metro cuadrado.
Son éstos:
1 decímetro cuadrado es igual a 0,01 metros cuadrados: 1dm2 = 0,01m2;
1 m2 = 100 dm2
1 centímetro cuadrado es igual a 0,0001 metros cuadrados: 1cm2 = 0,0001 cm2;
1 m2= 10000 cm2
1 milímetro cuadrado es igual a 0,000001 metros cuadrados: 1mm2 = 0,000001 mm2.
1 miriámetro cuadrado es igual a 100 00 00 00 metros cuadrados: 1mam2 = 100 00 00 00 m2.
1 m2= 1000000 mm2
Las unidades de superficie aumentan y disminuyen de 100 en 100
La unidad inferior vale 100 veces menos que la superior
Se usan medidas agrarias para medir campos. Sus unidades son:
1 hectárea es igual al hm2: ha = hm2 = 100 00 m2.
1 área es igual al dam2: a = dam2 = 100 m2.
1 centiárea igual al m2: ca = m2 = 1 m2.
jueves, 22 de marzo de 2012
DIBUJAR POLÍGONOS REGULARES CON EL TRANSPORTADOR
¿Cómo dibujar un pentágono regular utilizando el transportador?
Para contruir cualquier otro polígono regular bastará con dibujar el ángulo correspondiente cuando empezamos el ejercicio:
Si dibujamos:
- un pentágono regular (ejemplo) el ángulo inicial era de 72º
- un hexágono regular basta con dividir 360º entre 6, esta operación resulta 60º.
- un octógono regular divimos 360º entre 8 y resulta un ángulo inicial de 45º.
lunes, 12 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA
Aquí te dejo unos ejercicios para que vayas practicando lo que estamos haciendo en clase.
Haz clic en la imagen para acceder a los ejercicios
CURIOSIDAD
Si entras en esta web y en coordenadas de origen eliges "grados, minutos y segundos" podrás escribir los grados, minutos y segundos de una logitud y latitud y te mostrará el puntos exacto en un mapa.
Prueba con este ejemplo:
Latitud sur: (39° 11' 31"). Longitud oeste: (0° 26' 7")
martes, 21 de febrero de 2012
PORCENTAJES
Las fracciones con denominador igual a 100 se llaman fracciones porcentajes o, simplemente, porcentajes.

Leemos: 30 por ciento; 28 por ciento; 70 por ciento; y 12 por ciento.
Podemos representar gráficamente estos porcentajes igual que se hace con las fracciones.
¿Cuánto es el 30% de 200?

1.- Dada una cantidad total, calcular el número que corresponde a ese porcentaje (%) parcial :
Ejemplo: ¿Cuál (cuanto) es el 20% de 80?
Cantidad | Porcentaje | |
Total | 80 | 100 |
Parcial | x | 20 |
Para resolverlo, se hace:

Resolvemos la incógnita (x):

Haciendo la operación, queda:

DIvidiendo, queda:

Respuesta: el 20 % de 80 es 16.
2.- Calcular el total, dada una cantidad que corresponde a un porcentaje de él.
Ejemplo: Si el 20 % de una cierta cantidad total es 120 ¿Cuál es el total?
Cantidad | Porcentaje |
x | 100 |
120 | 20 |
Para resolverlo, se hace:

Resolvemos la incógnita (x):

Haciendo la operación, queda:

Simplificando, queda:

Respuesta: 120 es el 20 % de un total de 600.
3.- Dado el total y una parte de él calcular que % es esa parte del total.
Ejemplo: ¿Qué porcentaje es 40 de 120?
Cantidad | Porcentaje |
120 | 100 |
40 | x |
Para resolverlo, se hace:

Resolvemos la incógnita (x):

Haciendo la operación, queda:

Simplificando y haciendo la división, queda:

Respuesta: 40 es el 33,33 % de 120.
martes, 14 de febrero de 2012
PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES
Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando, al multiplicar o dividir una de ellas por un número cualquiera, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número.
Se establece una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes cuando:
- A más corresponde más.
- A menos corresponde menos.
Son magnitudes directamente proporcionales:
-El peso de un producto y su precio.
Si 1 kg de tomates cuesta 1 €, 2 kg costarán 2 € y ½ kg costará 50 céntimos. Es decir:
- A más kilógramos de tomate más euros.
- A menos kilógramos de tomate menos euros.
También son directamente proporcionales:
- El espacio recorrido por un móvil y el tiempo empleado.
- El volumen de un cuerpo y su peso.
- La longitud de los lados de un polígono y su área.
No serán proporcionales:
- La edad y el peso de las personas
- La edad y la altura de las personas
- La edad y el número de calzado que utilizas
Aquí tienes ejercicios de proporcionalidad para que consolides lo que hoy hemos visto en clase.
viernes, 10 de febrero de 2012
¿CÓMO ELABORAR MAPAS MENTALES? RECOMENDADO
Si quieres saber cómo hacer un mapa mental, haz clic en: MAPAS MENTALES.
(MUY RECOMENDADO PARA ALUMNOS, PADRES Y PROFESORES)
(MUY RECOMENDADO PARA ALUMNOS, PADRES Y PROFESORES)
Aquí dejamos unos mapas de unos compañeros de 5º B.
Tema: Las Fracciones.
jueves, 2 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)