Espacio virtual donde todos nos podemos volver a encontrar después de un día de trabajo en clase.
jueves, 22 de diciembre de 2011
UN CUENTO DE NAVIDAD - ANIMACIÓN
El pasado lunes tuvimos en el colegio la animación lectora "UN CUENTO DE NAVIDAD" aquí os dejo estas fotos para que recordéis lo bien que lo pasamos viendo a nuestros compañeros actuando como unos verdaderos artistas
martes, 20 de diciembre de 2011
NANA DE BELLA
MÚSICA PARA RELAJARTE.
LA MÚSICA QUE OS GUSTÓ EN LAS SESIONES DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
AMPARO
domingo, 18 de diciembre de 2011
CUENTO DE NAVIDAD
Como animación al libro que hemos leído en clase te presento estos vídeos.
Haz clic en la imagen
(parte - 1)
Haz clic en la imagen
(parte - 2)
Haz clic en la imagen
(parte - 3)
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
El Máximo Común Divisor (M.C.D. o MCD) de varios números es el mayor de sus divisores comunes.
Para cacularlo:
Factorizamos los números
Tomamos todos los factores comunes elevados a los menores exponentes
El M.C.D. es el producto de los factores anteriores
Para cacularlo:



Ejemplo: m.c.d. (24, 36, 40)

24 = 23 x 3
36 = 22 x 32
40 = 23 x 5Factores comunes (a todos los números): 2, y elvado al menor exponente (dentro de un recuadro) sería: 22
Por tanto:
El m.c.d. (24, 36, 40) es 22 = 4
Haz clic en la imagen y aprende
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero.
- Ejemplo: Averiguar el m.c.m. de 20 y 10
20= 20, 40, 60, 80....
10= 10, 20, 30, 40...
20 es el múltiplo menor que es común a ambos números.
10= 10, 20, 30, 40...
20 es el múltiplo menor que es común a ambos números.
Multiplos: los múltiplos de un número se obtienen multiplicando dicho número por los números naturales 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9...
Ejemplo: múltiplos del 7: 7x0=0; 7x1=7; 7x2=14; 7x3=21; 7x4=28; 7x5=35 ....
O sea son múltiplos del 7:, 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 48, 56, 63, 70, 77, 84, 91, 98, 105, 112, 119, 126, 133, 140, 147, 154, 161, 168...
Ejemplo: Calcular el m. c. m. de 4, 5 y 6.
Se hace la descomposición de factores. Lo hacemos de la siguiente forma:
4= 22
5= 5 m.c.m. = 22 x 3 x 5 = 60
6= 2 x 3
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO - PRIMARIA
Amparo, me pasa este material sobre técnicas de estudio, vuelve a mirar las presentaciones, te ayudarán a ser más eficaz cuando estudias.
Has clic en la imagen superior para ver la presentación-1
Has clic en la imagen superior para ver la presentación-2
Has clic en la imagen superior para ver la presentación-3
lunes, 12 de diciembre de 2011
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS
A la hora de descomponer números es factores primos es necesario que conozcas los criterios de divisibilidad. Que nos permiten saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división.
Haz clic en la palabra divisibilidad y realiza los ejercicios para reforzar lo que has aprendido en clase.
También es conveniente que conozcas los números primos que hay en los cien primeros números naturales. Para ello entra aquí y realiza los ejercicios.
Haz clic en la palabra divisibilidad y realiza los ejercicios para reforzar lo que has aprendido en clase.
También es conveniente que conozcas los números primos que hay en los cien primeros números naturales. Para ello entra aquí y realiza los ejercicios.
RECUERDA: ¡LA PRÁCTICA HACE SABIOS!
martes, 6 de diciembre de 2011
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
6 DE DICIEMBRE - DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
En España, el Día de la Constitución es el sexto día del último mes del año (6 de diciembre). Es un día festivo en España en el que se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978 en el que el pueblo español aprobó por amplia mayoría la actual Constitución Española, en vigor desde entonces. Es festivo en toda España y se celebran diversos actos en homenaje a la constitución de 1978.
¿Qué es una constitución?
La Constitución es, en primer lugar, una cosa inmaterial: la Ley fundamental por el que se rige el sistema de gobierno de un país, pero es también, al mismo tiempo, una cosa material: el librito donde se contiene el texto articulado de esa ley fundamental.
La Constitución de 1978 es la primera que se alcanza en España por consenso (todas las fuerzas políticas y sociales estuvieron de acuerdo en su creación), a esto se suma su larga vigencia (desde 1978 hasta la actualidad), hecho también único en la historia de España.
Si haces clic en la imagen accederás a todo el texto de la Constitución aprobada el 6 de diciembre de 1978, no para que la leas, pero es un libro que todos los españoles deberíamos siempre tener en nuestro poder.
En aquellos tiempos estuvo de moda una canción que se oía en casi todas las emisiones radiofónicas y en la televisión. En ella se pedía a los españoles acudir a votar, participar y expresar sus opiniones. Te la dejo para que la escuches. Seguramente a tus padres les traerá muchos recuerdos de aquella época.
HABLA PUEBLO HABLA.
Haz clic en la imagen y la escucharás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)